En el boletín de hoy tenemos pocas noticias y muchas polémicas. Normalmente hablamos sobre Marvel como si no fuera una empresa cuyas prácticas son, en el mejor de los casos, cuestionables. Nos lanzamos con rapidez a criticar sus anuncios cuando nos disgustan o a alabarlos cuando nos gustan, pero dedicamos poco tiempo a pensar en su funcionamiento interno, en su política de contratación, en las prácticas de sus editores o en el trato que ofrece a sus autores. Estamos cegados con lo mucho que nos importan sus historias y sus personajes e ignoramos la realidad que hay tras ellas. Por ejemplo, obviamos con insultante facilidad que Marvel sigue siendo la misma empresa que ha pisoteado durante años a algunos de sus mejores autores, incluyendo a uno de sus padres fundadores, Jack Kirby. Por desgracia, las recientes polémicas vuelven a recordarnos que tras la atractiva y luminosa fachada de la Casa de la Ideas se esconde una realidad bastante oscura. ¡Pasen y lean!
Cuestionando la política interna de Marvel respecto a la diversidad
Hace unos días, el medio Business Insider publicó un artículo sobre Marvel y su supuesto compromiso con la diversidad que cuestionaba con dureza las prácticas internas de la editorial. El artículo se basaba en la información proporcionada por tres antiguos trabajadores del equipo editorial y de un trabajador actual que actuó como insider. Puesto que el artículo se encuentra tras una barrera de pago, a continuación vamos a resumir su contenido. En CBR también puede encontrarse un resumen.
Durante el periodo en el que Axel Alonso ejerció como editor en jefe, entre 2011 y 2017, la editorial hizo una apuesta clara por la diversidad introduciendo a personajes como Kamala Khan, Miles Morales y Riri Williams. Fue la época en la que Jane Foster se convirtió en Thor y Sam Wilson desempeñó el rol del Capitán América, así como la época en la que se apostó por dar series regulares a personajes como Chica Ardilla o Spider-Gwen. Como sabemos, las ventas no siempre fueron favorables. En esa época un responsable del departamento de ventas de Marvel expresó que uno de los principales factores de la bajada de ventas había sido esa misma apuesta por los personajes diversos, declarando lo siguiente: “lo que hemos oído [de los vendedores] es que la gente ya no quiere más diversidad. La gente ya no quiere más personajes femeninos. […] Hemos visto en las ventas que cuando hay un personaje diverso, un personaje nuevo o un personaje femenino, cualquier cosa que no sea un personaje nuclear de Marvel, la gente le da la espalda”. Estas palabras fueron muy criticadas entonces por ignorar otros factores del mercado, entre ellos el excesivo número de colecciones publicadas todos los meses, hasta el punto de que poco después ese mismo responsable del departamento de ventas tuvo que retirar sus declaraciones iniciales.
No obstante, la asociación entre personajes diversos y bajas ventas ya había quedado bien establecida y se había convertido en un argumento muy recurrido. En 2017 se produjo la salida de Axel Alonso de Marvel, lo que condujo a un cambio sustancial en su política: el equipo editorial centró todos sus esfuerzos en los personajes clásicos. “La persona que se había comprometido con la diversidad y quería probar cosas nuevas fue despedida”, afirma una de las fuentes del artículo de Business Insider. Dicho artículo plantea que el hecho de centrarse de nuevo en los personajes clásicos de la editorial, la mayoría de ellos blancos, se produjo a expensas de los personajes diversos, llegando a plantearse posibilidades como la de despojar a Miles Morales del nombre código Spiderman (cosa que finalmente no llegó a producirse). Por desgracia, este cambio en la política interna de Marvel no sólo tuvo su reflejo en las páginas de sus cómics, sino también en la realidad de su departamento editorial.
Desde 2015 Marvel sólo ha tenido a dos empleados negros entre su personal, ambos asistentes de editor. Uno de ellos abandonó la empresa recientemente después de cinco años sin haber gozado de ningún tipo de promoción ni aumento. El artículo también habla del caso de una mujer que trabajó durante tres años en Marvel sin recibir promociones ni aumentos. Sin embargo, tras pasar a otra editorial de cómics, esa misma persona consiguió su primera promoción en un año. Actualmente, de los 18 empleados del departamento editorial de la empresa, sólo dos son personas de color (y ninguno de ellos es negro). La ausencia de diversidad dentro del departamento, especialmente en puestos de responsabilidad, ha sido objeto de diversas críticas estos días.
El pasado 6 de julio, un documento interno firmado por el presidente de Marvel, Dan Buckley, afirmaba que era necesario averiguar “qué factores impiden que la editorial reclute y fomente el talento de más personas de color”. Este documento invitaba a reexaminar la cultura empresarial de Marvel para mejorar el reclutamiento y la retención de su personal, así como a “crear nuevas obras para alcanzar y representar a un público aún más amplio”. Pese a todo, las fuentes consultadas por Business Insider siguen poniendo en duda este nuevo compromiso con la diversidad y abogan por una remodelación y actualización de todo el departamento editorial de la empresa.
El guionista Sina Grace comparte su negativa experiencia trabajando en Marvel
Sina Grace es conocido principalmente por sus guiones para la colección del Hombre de Hielo. No obstante, pese a lo mucho que disfrutó escribiendo la serie dedicada a Bobby Drake, siempre que se refiere a su periodo trabajando para Marvel lo hace en términos negativos. Hace poco más de un año, Grace escribió un post en su blog en el que se lamentaba por la falta de apoyo que recibió por parte de la editorial cuando fue acosado en la red a causa de su trabajo con el Hombre de Hielo, una colección sobre un superhéroe recientemente salido del armario y escrita por un hombre abiertamente gay. El autor llegó incluso a recibir amenazas de muerte sin que Marvel llegase a posicionarse en su defensa. En aquel post, Grace recordaba que los editores le advirtieron de que la colección del Hombre de Hielo sería cancelada si resultaba “demasiado gay”. También afirmaban que ninguna colección protagonizada por un Hombre-X en solitario sobrevivía más de un año, delatando así su poca confianza en el título. La falta de apoyo por parte de la editorial siguió reflejándose en la escasa promoción que recibió la serie (la mayor parte de ella la tuvo que realizar el propio guionista en lugar del equipo de relaciones públicas de Marvel), así como en las escasas ofertas de trabajo que se le ofrecieron tras su finalización. Aún así, Grace afirmaba que aquello estaba más relacionado con la realidad del trabajo como freelance que con la discriminación por su orientación sexual. “La cuestión no es si Marvel va a joderte, sino cuándo”, le había dicho un compañero de profesión, un hombre blanco heterosexual.
A raíz del artículo que comentábamos en el apartado anterior, Grace ha escrito un nuevo post en el que revela cómo los editores de Marvel le bloquearon activamente para que no pudiese acceder a uno de los títulos juveniles publicados por IDW y editados por la Casa de las Ideas (el guionista habla de una cabecera protagonizado por Spiderman sin referirse a su título, aunque dada la implicación de IDW lo más probable es que fuese un cómic de la línea Marvel Action). Pese a que el autor recurrió siempre a los canales oficiales y cumplió el protocolo para sacar adelante su propuesta, siempre se encontró con excusas bastante cuestionables. La primera de ellas fue que los editores preferían que se centrase en el Hombre de Hielo, pese a que para entonces ya había entregado su último guión para aquella colección. Después se le dijo que sólo buscaban a gente que tuviese experiencia en publicaciones de corte infantil y juvenil, ignorando que Grace había publicado un libro para todas las edades para la editorial Simon and Schuster, una serie juvenil para Image Comics, diversas historias cortas para Boom! Studios y había editado una colección juvenil para el sello Skybound de Robert Kirkman. Finalmente, no fue elegido y su frustración no hizo nada más que aumentar cuando se dio cuenta de que los autores que llevaron a cabo el proyecto no tenían ninguna experiencia previa realizando series juveniles. Aunque en el texto no critica el talento de sus compañeros, sí que critica los movimientos editoriales que les proporcionaron ese trabajo.
Parece que el autor temía que su contratación inicial fuese puramente simbólica (un autor gay para escribir la serie de un personaje gay y nada más) y por eso buscaba con tanto ahínco que Marvel le permitiese escribir otras colecciones. Eso no llegó a suceder y su trabajo en la editorial más allá de la colección del Hombre de Hielo fue escaso y poco relevante. Mientras otros autores contemporáneos de la franquicia mutante recibían encargos para escribir las colecciones del evento La Era de Hombre-X, diseñado para rellenar el vacío mientras Jonathan Hickman preparaba su relanzamiento de los mutantes, las propuestas de Grace fueron rechazadas de forma sistemática hasta que puso fin a su relación con la empresa.
“Historias como esta que he escrito deben tenerse en cuenta al analizar si Marvel realmente ha hecho algo no sólo respecto a contratar de manera más diversa, sino también para fomentar un entorno en el que esas personas diversas se sientan valoradas”, comentaba al final de su texto. Adelantándose a los ataques que espera recibir por sus críticas hacia Marvel, Grace ha decidido abandonar las redes sociales durante una temporada.
La serie del Motorista Fantasma ha sido cancelada
A través de su cuenta de Twitter, el guionista Ed Brisson ha confirmado que la serie del Motorista Fantasma ha sido cancelada. El número 7, anunciado originalmente para el 8 de abril y retrasado a causa de la crisis sanitaria, se publicó el pasado 8 de julio. Desde entonces la continuidad de la colección había sido puesta en duda, pese a que los números 8 y 9 habían sido anunciados antes del comienzo de la pandemia (junto a los también cancelados Empyre: Ghost Rider #1 y Ghost Rider Annual #1). Ahora tenemos confirmación de que el número 7 será el último. “Me ha encantado escribir la serie”, ha afirmado Brisson en la red social, “he pasado un rato genial contando las historias de Danny y Johnny e introduciendo al Espíritu de la Corrupción. En cuanto a la continuación de sus aventuras, estará en otras partes del universo Marvel”. El guionista también ha agradecido su trabajo a sus compañeros del equipo creativo de la colección: Aaron Kuder, Juan Frigeri y Jason Keith. “Esta serie no habría sido nada sin ellos”.
El mural de Alex Ross para las oficinas de Marvel
Pasando a asuntos más agradables, Marvel ha publicado un vídeo en su canal de YouTube en el que podemos seguir los pasos del artista Alex Ross mientras elabora un gigantesco mural con 35 personajes a tamaño real para las oficinas de la editorial en Nueva York. Parece que dicho mural fue la inspiración para la nueva línea de portadas variantes realizadas por Ross que, bajo el título de Timeless, recrean las versiones más clásicas e icónicas de algunos de los personajes marvelitas más importantes. Incluimos el vídeo a continuación y aprovechamos para enlazar un interesante documental de media hora de duración publicado en el canal del propio artista en el que repasa buena parte de su trabajo tanto dentro como fuera de Marvel.