Nació en el barrio de Balvanera, en el centro de la ciudad de Buenos Aires.2 De padre pampeano y madre tucumana.2 Historias debidas VIII: Susy Shock (capítulo completo) – Canal Encuentro
En 2011 editó Poemario trans pirado y Relatos en Canecalón (Buenos Aires: Nuevos Tiempos). Escribió columnas en Soy ―suplemento de diversidad del diario argentino Página/12 (Buenos Aires)―.56
Colaboró con revistas culturales como Caja Muda (de la Universidad Nacional de Córdoba), Waska, Queer ArtZine (de edición independiente), Ají, de Ushuaia (Ediciones Recontra Picante, del colectivo AJI) y Revista Colada (de edición independiente).
Algunos de sus textos formaron parte del compilado La bombacha apretaba sus testículos, de Ediciones Alterarte-S-tudios (edición independiente). Actualmente está de gira con Poemario trans pirado (recital musical poético) por todo el país y Latinoamérica.
En el número 1 de la Revista Clítoris (2011) se publicó la historieta «SuperShiva», de Susy Shock y Rubén Gauna. Según el blog especializado AV Comics7 cuenta «la historia de un inmigrante travesti que enfrenta una doble intolerancia. El relato tiene la inteligencia de proponerse como una analogía con la doble vida de los superhéroes que deben llevar una “identidad secreta”. Algo que, en definitiva, es lo que le sucede a la protagonista».
Actualmente escribe columnas todos los meses en la Revista MU (de la cooperativa Lavaca) y una novela de folletín ―publicada en Maten al Mensajero―, titulada La Loreta. Desde noviembre de 2013 lleva adelante el ciclo radial Crianzas, producido por la Cooperativa Lavaca.
En 2013 Susy Shock protagonizó la película “Andrea. Un melodrama rioplatense”, dirigida por Édgar De Santo.910 La película se presentó en diversos festivales internacionales durante 2014: entre otros en el Festival de Cine Pink Latino en Toronto y Festival Gay de Río de Janeiro.11
En 2016 estrena “Deconstrucción, crónicas de Susy Shock”, dirigida por Sofia Bianco. Mejor banda musical en el Festival “Primeiro Plano” Juiz de Fora, Brasil, mejor cortometraje Nacional y premio del público en el Festival Queer de la Plata, Argentina, y mención especial en el Festival Soria en Bs As, y en el XII MARFICI, actualmente de gira en Festivales por Latinoamérica y Europa.