ORGANIZACIONES LGBTI NOS RETIRAMOS DE LA COMISION ORGANIZADORA DE LA MARCHA DEL ORGULLO ANTE LA FALTA DE REPRESENTATIVIDAD DE LOS RECLAMOS Y LA PERDIDA DE LA HISTORIA
La Comunidad Homosexual de Argentina (CHA), 100% Diversidad y Derechos, Mujeres Trans Argentinas y la Asociación La Rosa Naranja decidimos retirarnos de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ ante la pérdida del espíritu histórico del orgullo y la falta de representatividad respecto a los reclamos sustanciales de nuestra comunidad.
Particularmente, la expulsión de las compañeras travestis y trans en situación de prostitución de las consignas de la marcha con el reclamo de alternativas laborales, representa el socavamiento del valor social, histórico y político que viene construyendo este movimiento desde hace décadas; nos aleja de nuestra gente, deteriora la representación y propicia la fragmentación de nuestra lucha.
En este contexto de violencias hacia nuestra comunidad y de políticas económicas en contra de los sectores más vulnerados, impulsamos en el Congreso Nacional el debate del cupo laboral travesti-trans, levantando las banderas que supieron defender Lohana Berkins y Diana Sacayan, entre tantas otras líderes travestis.
Sentimos la responsabilidad de alertar sobre el funcionamiento de esta Comisión que no está a la altura de las circunstancias y que resulta peligroso y funcional a quienes quieren menoscabar nuestros derechos. Este año, una dinámica sectaria, decidió que la Marcha que ya lleva 27 ediciones cambie su recorrido histórico y que no tenga ni un acto de cierre con lectura de un documento político ni un festival de celebración.
Ante estas circunstancias, finalmente, queremos destacar que la COMO tampoco está a la altura de la propia marcha del orgullo, de su masiva y amplia convocatoria y de lo que representa ese día tan esperado por la comunidad LGBTI+ y la sociedad toda como una oportunidad colectiva de expresarse a favor las diversidades y la libertad de ser de todxs.
Porque la marcha del orgullo debe seguir siendo, luego de décadas de lucha, un triunfo y un festejo masivo, popular, que siga poniendo en valor y renovando el orgullo como respuesta política a la vergüenza y la exclusión.